DIME QUÉ LEES
¡Y TE DIRÉ QUÉ BAILAS!
Jordi Sierra i Fabra
Escritor, y pionero en la divulgación periodística musical

El galardón y reconocimiento a
una carrera. Como periodista
-aunque a él siempre le gusta recordar
que es "articulista y escritor" y no periodista. Sea como fuere, ejerció como tal y es leyenda, como comunicador y divulgador musical, tanto en Barcelona como en Madrid. Y es que viajó por todo el mundo, siguiendo a los grupos y músicos de todos los estilos. Estrellas únicas en una época en la que todo estaba por hacer, especialmente en España. Book Music Festival le rindió este homenaje, por un legado cultural de ámbito estatal y, de hecho, mundial. Una obra que va más allà de lo que podemos imaginar.

"Mis años rockeros"
Jordi Sierra i Fabra. Biografía
Prólogo de Jordi Bianciotto
Editorial: Sílex Música
Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947). Empezó a escribir a ocho años. Los Beatles y la música se interpusieron en su camino a dieciséis años y terminaron debutando como comentarista en El Musical, de la Cadena SER. En 1970 se convirtió al director en Barcelona de Disco Expres y desde ese momento la revista pasó a ser el semanario de rock más importante de España. De las siete publicaciones musicales aparecidas entre 1968 y 1977, Jordi participó en la fundación de cinco (El Musical, popular 1, Top Magazíne, Extra! y Súper Pop) aunque D isco Expres fuera siempre su preferida y donde desarrollar su tarea más emblemática en el ámbito divulgativo. Tras dejar la música, en pleno éxito, se convirtió en uno de los novelistas fundamentales del panorama español y latinoamericano. En 2004 creó la Fundación Jordi Sierra y Fabra de Barcelona y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra y Fabra de Medellín, Colombia, como culminación de su compromiso ético y social.
Su carrera contempla hoy más de 50 premios literarios y reconocimientos institucionales (entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes, la Cruz de San Jorge, el Premio Iberoamericano o el Nacional), traducido a 35 lenguas, con 600 obras escritas (más de 120 son enciclopedias, biografías o novelas).